La Globalización y sus Perdedores

Resumen: se analiza cómo la apertura comercial ha afectado el poder adquisitivo de los trabajadores en Estados Unidos y Chile. En EE.UU., se muestra que aunque los salarios reales del sector manufacturero crecieron poco, sí hubo una mejora en su capacidad de compra de bienes gracias a precios estables, aunque el poder adquisitivo frente a servicios se deterioró. Al compararlos con otros sectores, manufactura no fue singularmente perjudicada. En Chile, el patrón es similar: los bienes transables se abarataron, pero los servicios encarecieron el costo de vida. La minería emerge como el gran beneficiado de la globalización, con altos salarios reales, seguida por finanzas, mientras sectores como comercio, salud, manufactura y educación presentan trayectorias salariales modestas y similares. El estudio concluye que la globalización ha generado ganadores claros y una gran masa de sectores con beneficios más limitados.

Autor:

Maximiliano Villalobos

Fecha de Publicación:

14 de mayo del 2025

OSZAR »